octubre 1, 2010 17:25
by
Tecoloco.com
sLa empresa Tecoloco.com, sitio líder en reclutamiento y selección de personal en la región centroamericana y con un sólido conocimiento del mercado laboral condujo una encuesta con el fin de brindar a sus empresas clientes una mejor perspectiva a cerca del uso de las Redes Sociales en los lugares de trabajo.
La encuesta se realizo online dentro del sitio web a través de la empresa surveytogo.com. Los resultados fueron obtenidos de una muestra de los usuarios totales del portal (más de 600,000 en la región), obteniendo los siguientes resultados:
De las personas encuestadas un 3% comentó que no utiliza las Redes Sociales en el trabajo mientras que el 97% sostuvo que si utiliza redes sociales mientras está en el trabajo siendo la más popular Facebook con un 42% de los encuestados, seguido por Youtube con 21% y Twitter con 16%. De igual manera al consultarles a los usuarios el tiempo estimado que invierten en navegar las Redes Sociales el resultado fue que el 25% navega un promedio de entre 11 y 30 minutos diarios, el 23% menos de 10 minutos y el 21% entre 30 minutos y 2 horas diarias.
En dicho estudio también se les consultó a los usuarios el tiempo invertido en Redes Sociales en horas no laborales y el 25% comenta que las utiliza entre 1 y 2 horas diarias, el 23% de 10 a 30 minutos y el 21% entre 30 minutos y 1 hora.
Al preguntarle a los usuarios a cerca de las actividades que realizan cuando se encuentran en las Redes Sociales resultó que el mayor porcentaje las utiliza con fines personales ya que el 23% actualiza su perfil o estado en la red, 17% ve fotos, videos, comenta las fotos o estados de sus contactos o bien comenta en los muros de sus amigos y el 16% utiliza las redes sociales para enviar mensajes a las bandejas de entrada de sus contactos (inbox).
Respecto a la información que existe en las empresas a cerca de las políticas a cerca del uso de las Redes Sociales en horas laborales el 39% respondió que no sabe si existe o no una política regulatoria para su uso en la empresa para la que trabaja mientras que el 36% expresó que si tiene políticas regulatorias dentro de sus empresas y finalmente el 26% de los encuestados comentan que no existe ninguna política relacionada al uso de las Redes Sociales en sus empresas.
Cuando consultamos a los encuestados a cerca de su opinión con respecto al uso de las redes sociales en horas laborales el 54% respondió que deberían de ser permitidas de manera limitada a las horas de almuerzo o recesos, 20% comentó que debería de prohibirse su uso y el 20% que deberían de ser permitidas sin monitoreo; de igual manera un 1.2% respondió que es parte de su trabajo por lo que son necesarias.
Finalmente al preguntarles acerca de cómo afectada su desempeño, el 58% concluyó que no ha variado en lo absoluto, 20% no sabe cuál ha sido el impacto de su uso y el 13% comenta que es menos productivo pues se distrae fácilmente.
Aproximadamente ¿Cuánto tiempo invierte en navegar Redes Sociales diariamente mientras está en el trabajo?

Autor: Tecoloco.com
592ca76e-0afd-4f89-b678-a46378fa80f8|1|5.0|27604f05-86ad-47ef-9e05-950bb762570c